Entrevista Jose Manuel Fernandez Molina (Coach Internacional e instructor de Nordic Walking. NPWEA)

Entrevista a José Manuel Fernández Molina
Coach internacional de Nordic Walking e introductor de este deporte en las Islas Baleares.
Viajamos hasta la zona norte de Mallorca, concretamente a Can Picafort donde se encuentra el “cuartel general” de la Asociación española de Nordic Walking (NPWEA), allí entrevistamos a su instructor jefe José Manuel Fernández.
José Manuel Fernández es una autoridad nacional reconocida por su idoneidad y considerado por muchos como gran especialista en la creación de programas de salud. Él es conocido en España por sus trabajos pioneros en el Caminar Nórdico con Bastones (Nordic Walking) y por su concepto de prevención y salud del ejercicio con estos. Es Fundador de la Asociación española de Caminar Nórdico con Bastones (NPWEA). Lleva dedicados más de la mitad de su vida a ayudar a las personas a descubrir el ejercicio físico a través de programas estructurados para conseguir objetivos de salud, bienestar físico y psíquico. Es autor del primer libro de este deporte en España, (caminar Nórdico con Bastones, un nuevo concepto de hacer deporte)
Pregunta: lo primero de todo, ¿puedes contarnos el porqué de tu dedicación a esta actividad física?
Respuesta: Porque creo firmemente en los beneficios que puede aportar a las personas su práctica, estos beneficios son: La reducción de los impactos en las articulaciones entre un 10% y un 12%, al implicar mayor número de músculos (el 80%) quemas hasta un 30% más de calorías factor este muy importante para las personas que tienen sobrepeso, desarrollas un gran trabajo a nivel de la columna vertebral favoreciendo su flexibilidad. En la actualidad el 70% de la población es inactiva y no hace nada de ejercicio, el 20% solo practica ejercicio una vez a la semana y el resto dos veces a la semana. El NW quiere dar respuestas a este grupo de los llamados inactivos y que estos obtengan a través del NW más vida a sus años, proponiéndoles un deporte fácil de practicar, “para todas las personas”, “en cualquier lugar” “y a cualquier hora” en un marco incomparable como es la la naturaleza.
P: Nos han informado que recientemente usted ha sido uno de los participes de la creación de la Alianza Mundial de Nordic Walking, por favor cuéntenos con detalle este proyecto.
R: Verá, a este noble deporte le llevo dedicados ocho años en cuerpo y alma, durante todo este tiempo, he podido comprobar/analizar la situación actual del NW en España y resto del Mundo. Después de este análisis, surge la idea/misión junto con otros pioneros del NW en el mundo de intentar unir a toda la comunidad del NW bajo unas siglas que nos identifiquen a todos. Este proyecto empezó a tomar forma el mes de mayo pasado en la II jornadas internacionales celebradas en Can Picafort donde acudieron “los padres del NW”
P. ¿Cuál es la misión de esta Alianza Mundial?
R: La misión de esta Alianza es la de unir, desde los practicantes de base hasta la creciente comunidad de instructores y asociaciones, con el propósito de ayudar en la consecución de la universalidad del NW. Trabajar juntos para lograr una mayor expansión del Nordic Walking sin exclusiones, contando con la participación de todo el mundo. Los miembros de la AMNW, trabajarán para promover una mayor conciencia de la salud pública, reforzar la conciencia de la realización de ejercicio físico con un programa de NW para todas las edades. Las metas de la salud pública marcadas por muchas instituciones en materia de prevención, (diabetes tipo II, obesidad, trastornos emocionales, envejecimiento de la población etc.), pueden ser alcanzadas con un programa cualitativo de NW. Los países que componen hasta el momento esta alianza son: España, USA, Italia, Polonia, Australia, Inglaterra, Israel.
P: ¿Todos las personas que vemos caminar con bastones por nuestra geografía se considera que son practicantes de NW?
R: Le cuento, hoy todavía un par de bastones de cualquier diseño o características no pueden con seguridad ser reconocidos como “bastones de NW”. Caminar con los bastones, todavía parece una costumbre extraña entre la población. Hay un gran trabajo por desarrollar para que nos conozcan como practicantes de NW y no como meros senderistas.
Parte de esta imagen entre la población, la hemos creado nosotros. La gran mayoría de personas que practican este deporte en España, y me atrevo a mencionar Alemania y otros países, tan solo arrastran los bastones o se apoyan en estos. Cuando informamos a la gente de los beneficios de nuestro deporte, “y se nos llena la boca al decirlo” (aportando estudios científicos, trabajos, técnicos, estadísticas, porcentajes, etc.), no somos coherentes ni objetivos. La imagen de estas personas no se acerca ni de lejos a un practicante que obtenga beneficios con su actividad física. Es suficiente con tener conocimientos de biomecánica, fisiología y anatomía básicos para darse cuenta que el problema radica, en quienes están enseñando incorrectamente el NW.
Cuando observo a un jugador de golf, lo identifico, cuando observo a un tenista, lo identifico, cuando observo a un nadador, lo identifico; cuando observo a un practicante de NW, no lo identifico…
P: Observo en sus respuestas que todavía queda mucho camino por andar.
R: Por este motivo que usted alude nace la Alianza mundial de NW, creemos que los instructores necesitan una formación de más calidad y en continuo aprendizaje. Desde la NPWEA ya hace años que estamos en esta línea de ofrecer a nuestros instructores recursos para que puedan desarrollar sus clases con total garantía de éxito y así fomentar un correcto NW entre la población.
P: Ya para finalizar, ¿Qué proyecto tiene relacionado con el NW a corto plazo? y cuál es la situación actual del NW en Baleares
R: Como le he comentado, la formación de los instructores es fundamental para un buen desarrollo del NW y es por todo esto que a partir de mediados del año próximo ponemos en marcha el curso de NW y la espalda, el curso tendrá una duración de 60 horas y estará impartido por especialistas en medicina y fisioterapia y dirigido a todos los instructores ya formados y también a los profesionales del mundo de la fisioterapia y de la salud.
En Baleares estamos empezando a trabajar con el turismo activo, ya se pueden ver pequeños brotes en Ibiza y en la zona norte de Mallorca. El turismo salud es nuestro principal objetivo (el “target” son personas de entre 40 y más años), soy consciente que por el momento no podemos tener los números que tiene el turismo de la bicicleta, pero con tenacidad, profesionalidad, colaboración institucional y la industria del turismo estoy seguro que puede ser un “producto” para las “Illes Balears” digno de tener en cuenta y apostar por este. Si me lo permites, los día 28 y 29 de abril desarrollamos en Can Picafort las III jornadas internacionales de NW junto al I Tour Iles Balears en colaboración con la Aliaza Balear de Nordic Walking (recientemente creada). Estas jornadas atraerán a los amantes del NW de varios países europeos. Queremos destacar la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Santa Margalida, ya que sin su aportación muy difícilmente podríamos desarrollar este evento. También dar las gracias a la asociación hotelera de Can Picafort por su colaboración, y al Govern de les Illes Balears por su interés en el proyecto y difusión del mismo.
P: Muchas gracias José Manuel, y como usted dice en su eslogan “CAMINAR ES SOLO EL PRINCIPIO”
www.npwea.es
info@npwea.es
Jaime Ascaso. Instructor Nordic Walking NPWEA
Vida
"La música es ritmo, el ritmo es movimiento, el movimiento es vibración, la vibración es energía, el universo y la vida vibran.
Camina, baila, muévete al ritmo del universo y sentirás la energía de la vida. Escucha la musica de la Naturaleza y cada instante de tu tiempo lo vivirás eternamente."
No hay comentarios:
Publicar un comentario