El camino hacia ti mismo.

"Esta vida es una caminata, la puedes hacer solo, acompañado, con o sin apoyos. Por más que te ayudes o que te ayuden, el impulso inicial, la fuerza raíz la llevamos dentro. Esta energía vive en nosotros deseando ser descubierta, utilizada, gozada. El Lu Jong te ayudará a sentirla para que por mucho que andes nunca te alejes. Sus movimientos te desvelarán su secreto; cada paso si es consciente te permite siempre volver a casa, a tu centro. Este método milenario y muy bendecido te sanará física, energética y mentalmente. Este yoga tibetano te regalará algo que sólo tú puedes realizar, DISFRUTAR CADA INSTANTE, CADA LATIDO, CADA UNO DE TUS PASOS."- Inma Vicente.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Por las Entrañas del Castellar

Barca de Sobradiel en el Margen izquierdo
Entrada Bocamina
Pasilo principal
Un paso por la barca de Sobradiel hacia Candespina, unos 3 kms. primero bordeando el río y después adentrandonos en la falda del escarpe hasta llegar a las ruinas de la Antigua casa de Carabineros, unos pocos metros antes lo encontramos con la abertura a mitad, allí esta la antigua entrada de la bocamina. Casi de inmediato, nos llama la atención y pasamos hacia las entrañas del Castellar, lo que antiguamente fue una explotación de sal, ahora no es nada mas que un pasillo cuyos primero 20 metros permite el acceso a pié, sin problemas, vemos restos de paso de algun animal, cuando se observa el mal estado de las vigas que soportan los arcos, en fin, de todas formas está claro que el abandono ha podido con lo que podría ser un buen punto de atractivo cultural, ya que casi toda la comarca desde Sobradiel hasta Remolinos tiene restos de antiguas explotaciones salinas. Cuanto costaría el recuperar aunque solamente fuera un tramo y poner en valor lo que se recopila en el libro "EL HECHIZO DEL CASTELLAR" de Antonio Gascón Ricao, y del cual me atrevo a transcribir una parte:
  • "La entrada de la salina mira hacia el poner del sol en invierno. Dicen los vecinos que una cabra, cuya naturaleza es muy salaz, la halló primero, y cierto es cosa maravillosa de ver tanta  copia de sal cabar de la tierra mayormente cortado. En otras tierras bien he visto sal cavado y mas menudo, pero este es mas duro que alguna piedra y se corta con mucho trabajo de la montaña. Trabajan al presente en la salina veinte y cinco hombres poco más o menos, algunas veces trabajan más, conviene a saber de invierno, porque entonces es la mina por su naturaleza mas caliente, de verano es tan fría que por entonces no se halla quien quiera trabajar en ella.......(Visita de Enrique Cock -Notario apostólico y arquero de la Guardia Real- a la Casa de las Salinas y Mina del Castellar. 20 de Marzo de 1585."

Veta de Mineral
 En fin, que hemos recorrido mi amigo Santiago y el que suscribe una distancia prudencial llegando hasta una pequeña antesala y posteriores metros en los cuales se observaban desprendimientos, las vigas que sostienen los contrafuertes algunas en bastante mal estado, algunas formaciones salinas y una veta de alabastro de unos 30 centimetros de anchura a lo largo de todo el lateral derecho han hecho que la fascinación nos invadiera, imaginando los esfuerzos y sudor de aquellas gentes que ya por el siglo XVI subsistian dejandose en muchas ocasiones hasta su propia vida a cambio de un salario que como su nombre indica imagino que incluso podria ser un puñado de sal.
Este sentimiento, esta conexión con esa energía de gentes que hace más de 500 años ya poblaban estas tierras, es nuestro momento Slow de hoy. Ese adentrarnos en las entrañas de la Montaña de Sal hay que respirarlo despacio... vivirlo como hoy lo hemos vivido, tranquilamente..... Por cierto, hoy con las ultimas tormentas, el Ebro bajaba como el chocolate dando color en gama de amarillos a sus riberas. Pronto estará con nosotros el Otoño, antesala de los brumosos dias de invierno en los que el río se viste con gasas blancas. De cualquier forma, a los pies de la Montaña de Sal seguirá estando la entrada a sus entrañas, mirando hacia el poniente desde donde se divisa la silueta de otro gran gigante... Nuestro Moncayo.

Caralebro Central de Actividades.
Jaime Ascaso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vida

"La música es ritmo, el ritmo es movimiento, el movimiento es vibración, la vibración es energía, el universo y la vida vibran.
Camina, baila, muévete al ritmo del universo y sentirás la energía de la vida. Escucha la musica de la Naturaleza y cada instante de tu tiempo lo vivirás eternamente."