Deporte y adelgazamiento :
Estimados amigos,
¿Qué efectos tiene el deporte sobre el organismo?
La práctica regular de un deporte:
- permite quemar las grasas y azúcares que se consumen en las comidas,
- evita en parte la pérdida de masa muscular vinculada al adelgazamiento,
- permite desarrollar la masa muscular,
- permite aumentar el gasto energético. Cuanto más desarrollados están los músculos más energía se quema.
La práctica de un deporte no produce necesariamente una pérdida de peso (el músculo es más pesado que la grasa), pero el cuerpo se tonifica, se afina (la ropa nos sienta mejor).
Además, el deporte es un antiestrés excelente que permite aliviar las tensiones.
El deporte, por sí mismo, no adelgaza (salvo que se practique de forma intensiva y con mucha frecuencia), pero afina la silueta, con una disminución de la masa grasa en beneficio del músculo.
- Los deportes intensos pero de corta duración (carreras de velocidad, musculación...) fuerzan al organismo a quemar las reservas de azúcar (glúcidos) contenidas en los músculos en forma de glucógeno. Hacen «engordar» al músculo. Las fibras musculares aumentan el volumen de los músculos.
- Los deportes de resistencia (jogging, ciclismo, fitness...) obligan al organismo a utilizar sus reservas de grasa, por lo que son preferibles cuando se trata de adelgazar. Afinan los músculos.
¿Qué deporte practicar para mantener buena salud?
- La práctica de un deporte de intensidad media debe durar como mínimo 20 minutos. Ha de repetirse al menos tres veces por semana, de forma espaciada.
- La marcha intensa puede considerarse un deporte si la practica durante una hora seguida y todos los días. Por eso, recomendamos la práctica del Nordic Walking.
Además, estas sesiones deportivas son muy recomendables para mejorar la protección cardiovascular, sobre todo si se tiene tendencia a la hiperlipidemia (tasas de colesterol y triglicéridos elevadas).
¿Qué deporte debo practicar para adelgazar mejor?
Para perder masa grasa, es necesario:
1. Optar preferiblemente por los deportes de resistencia de intensidad media, como jogging, fitness, ciclismo, remo, natación. Nordic Walking
2. Practicar algún deporte de intensidad media: son los que permiten hablar durante el ejercicio sin perder el aliento.
3. Practicar deporte durante más de 40 minutos.
- Durante los 20 primeros minutos, el organismo utiliza sobre todo las reservas de azúcar (glucosa de la sangre y glucógeno de los músculos).
- De los 20 a los 40 minutos, el organismo sigue utilizando las reservas de azúcar y empieza a utilizar la masa grasa (triglicéridos del tejido adiposo).
- A partir de los 40 minutos, el organismo utiliza especialmente las reservas de grasa.
4.– Prefiera los deportes acuáticos o practicados en un ambiente frío. Provocan un gasto energético más importante, lo que hace más eficaz la pérdida de grasa. El organismo utiliza las grasas para luchar contra el frío.
5. Evite los deportes de esfuerzo intenso y corta duración (musculación, halterofilia...)
En conclusión, si es posible, hacer deporte con regularidad. Complementa los buenos hábitos alimentarios, es excelente contra el estrés, reestructura la silueta y mantiene la masa muscular.
Estimados amigos,
¿Qué efectos tiene el deporte sobre el organismo?
La práctica regular de un deporte:
- permite quemar las grasas y azúcares que se consumen en las comidas,
- evita en parte la pérdida de masa muscular vinculada al adelgazamiento,
- permite desarrollar la masa muscular,
- permite aumentar el gasto energético. Cuanto más desarrollados están los músculos más energía se quema.
La práctica de un deporte no produce necesariamente una pérdida de peso (el músculo es más pesado que la grasa), pero el cuerpo se tonifica, se afina (la ropa nos sienta mejor).
Además, el deporte es un antiestrés excelente que permite aliviar las tensiones.
El deporte, por sí mismo, no adelgaza (salvo que se practique de forma intensiva y con mucha frecuencia), pero afina la silueta, con una disminución de la masa grasa en beneficio del músculo.
- Los deportes intensos pero de corta duración (carreras de velocidad, musculación...) fuerzan al organismo a quemar las reservas de azúcar (glúcidos) contenidas en los músculos en forma de glucógeno. Hacen «engordar» al músculo. Las fibras musculares aumentan el volumen de los músculos.
- Los deportes de resistencia (jogging, ciclismo, fitness...) obligan al organismo a utilizar sus reservas de grasa, por lo que son preferibles cuando se trata de adelgazar. Afinan los músculos.
¿Qué deporte practicar para mantener buena salud?
- La práctica de un deporte de intensidad media debe durar como mínimo 20 minutos. Ha de repetirse al menos tres veces por semana, de forma espaciada.
- La marcha intensa puede considerarse un deporte si la practica durante una hora seguida y todos los días. Por eso, recomendamos la práctica del Nordic Walking.
Además, estas sesiones deportivas son muy recomendables para mejorar la protección cardiovascular, sobre todo si se tiene tendencia a la hiperlipidemia (tasas de colesterol y triglicéridos elevadas).
¿Qué deporte debo practicar para adelgazar mejor?
Para perder masa grasa, es necesario:
1. Optar preferiblemente por los deportes de resistencia de intensidad media, como jogging, fitness, ciclismo, remo, natación. Nordic Walking
2. Practicar algún deporte de intensidad media: son los que permiten hablar durante el ejercicio sin perder el aliento.
3. Practicar deporte durante más de 40 minutos.
- Durante los 20 primeros minutos, el organismo utiliza sobre todo las reservas de azúcar (glucosa de la sangre y glucógeno de los músculos).
- De los 20 a los 40 minutos, el organismo sigue utilizando las reservas de azúcar y empieza a utilizar la masa grasa (triglicéridos del tejido adiposo).
- A partir de los 40 minutos, el organismo utiliza especialmente las reservas de grasa.
4.– Prefiera los deportes acuáticos o practicados en un ambiente frío. Provocan un gasto energético más importante, lo que hace más eficaz la pérdida de grasa. El organismo utiliza las grasas para luchar contra el frío.
5. Evite los deportes de esfuerzo intenso y corta duración (musculación, halterofilia...)
En conclusión, si es posible, hacer deporte con regularidad. Complementa los buenos hábitos alimentarios, es excelente contra el estrés, reestructura la silueta y mantiene la masa muscular.
Caralebro Central de Actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario